Skip to content

Villa Volontè

ITALIA
Italiano
Gran Bretagna
English
Español

Sommario

Villa Volontè

Entre San Giuliano Milanese y San Donato Milanese, justo enfrente del Molino Fiocchi, se asoma a la SS9 vía Emilia Villa Volontè

Características de Villa Volontè

Esta villa de estilo neogótico fue diseñada por Luigi Volontè, que la encargó al arquitecto Soave Felice, quien fue el diseñador pero murió antes de su construcción.
El proyecto, realizado por el ingeniero Eugenio Crespi, fue examinado por la Comisión de Construcción sin observaciones particulares. El Acta de Autorización fue publicada en junio de 1911.
Villa Volontè, situada en Borgolombardo, fue construida como parte de un proyecto de urbanización por Luigi Volontè que fundó la aldea de Borgolombardo en 1925, comprando un vasto territorio de los marqueses Litta Modignani.
El terreno estaba destinado a una serie de casas para trabajadores y obreros agrícolas, siguiendo un plan urbanístico preciso. De hecho, la voluntad del fundador era crear un contexto de infraestructuras y servicios en favor de los habitantes, vocación que Borgolombardo tiene todavía hoy con la estación ferroviaria y todos los servicios a la ciudadanía. Algunas de estas casas, aunque son de Borgolombardo, tienen una vista en el municipio de San Donato Milanese.
La construcción principal de la villa se completó a finales de los años veinte.
Villa Volontè presenta un estilo neogótico, caracterizado por líneas sobrias y cierto encanto arquitectónico. Junto a la villa se encuentran un molino y una vivienda para los jornaleros; estos edificios, originalmente del siglo XVIII, fueron acabados en los años treinta del siglo XX.
Villa Volontè refleja las características de la arquitectura neogótica: se inspira en la arquitectura gótica medieval, con arcos de medio punto, agujas, ventanas de doble ventana y rosetas. Estos elementos dan un aspecto majestuoso y de cuento a la casa.
La decoración es rica e intrincada: tallas de madera, esculturas, frisos y vidrieras coloreadas. Las ventanas tienen trazas de plomo que forman dibujos geométricos o representaciones religiosas.

Los exteriores están construidos con materiales como piedra, ladrillo y madera. Estos materiales confieren solidez y autenticidad a la arquitectura.

Desafortunadamente, sabemos poco de los ambientes interiores, pero a Luigi Volontè le gustaba rodearse de obras artísticas e imaginamos que son igualmente fascinantes. El estilo neogótico incluye techos abovedados, frescos, muebles tallados y lámparas elaboradas.

Como decíamos, el jardín, coronado por dos magníficas magnolias japonesas de flores rosadas según el gusto de la época, tiene un vago recuerdo a los jardines ingleses.
Esta mansión evoca una atmósfera romántica y misteriosa muy sugestiva y nostálgica. Un lugar ideal para sumergirse en la historia y el arte del siglo XIX de la zona baja de Milán.

Quién fue Luigi Volontè, fundador de la villa

Nacido el 22 de abril de 1894, fue un político y sindicalista italiano. Su vida ha estado marcada por un fuerte compromiso en el movimiento obrero y sindical.
Como se mencionó, en 1925 Luigi Volontè compró un vasto territorio de los marqueses Litta Modignani en Borgolombardo, en el municipio de San Giuliano Milanese. Su objetivo era crear un pueblo obrero, con una serie de casas destinadas a los trabajadores y obreros agrícolas de la zona. La construcción principal de la Villa Volontè se completó a finales de los años veinte.
En 1930, Luigi Volontè se convierte en Secretario General de la Federación Italiana de Trabajadores de la Madera (FILL). Durante su mandato, se compromete a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores del sector maderero.
En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, Luigi Volontè es uno de los fundadores de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL). Hasta 1950, desempeñó el cargo de Secretario General.
En 1950 es elegido diputado por el Partido Socialista Italiano (PSI). Durante su carrera política, luchó por los derechos de los trabajadores y por una mayor justicia social.
En 1960, cuando el bien fue objeto de tutela por decreto ministerial, Luigi Volontè dejó la villa al municipio de San Giuliano Milanese. Sigue siendo la importante huella de su compromiso social dirigido a los trabajadores, también en garantizar un bienestar personal y social, estilo heredado también por Mattei, quien actuó con el mismo compromiso en el municipio de San Donato Milanese.

Villa Volontè hoy

El municipio de San Giuliano Milanese ha asignado la villa a las siguientes realidades del territorio:
Guardería Municipal: es un lugar dedicado a la acogida y cuidado de los niños en edad preescolar. Aquí, los niños pueden jugar, aprender y socializar bajo la supervisión de educadores calificados. El jardín de infancia ofrece un entorno seguro y estimulante para el desarrollo de los niños, promoviendo su crecimiento cognitivo, emocional y social.
Grupo Alpino de S. Giuliano Milanese: La sede del Grupo Alpino de San Giuliano Milanese en memoria de Enrico Fornoni, se encuentra en la casa de los jornaleros, estructura separada de la Villa. Las noticias en la red dicen que este lugar es muy bonito y funcional.
Centro de Agregación Jubilados – Vía Parlamento: Este centro, en Villa Volontè, ofrece apoyo continuo y oportunidades formativas y recreativas para los niños en edad postescolar que se encuentran en situaciones de desventaja sociocultural o con discapacidad.

Fuentes
  • Archivio Ornato Fabbriche di Milano.

  • Rustego, “La curiosa storia della ‘Fattoria Volontè’, oggi scomparsa” (Urbanfile Milano).

  • Lombardia Beni Culturali, “Case Nuove del Bettolino – complesso” (San Giuliano Milanese).

  • Experiencia inmersiva, aunque no fue posible entrar o acercarse, de Deborah Esposito (EVF) que se dirigió al lugar atraída por las magnolias en flor para hacer fotografías para SeasonSnap 2024. Desafortunadamente, la lejanía del sitio no permitió hacer fotografías apreciables de los árboles, pero reveló un lugar y una historia extraordinarios.

Traduzione a cura di Eugenia Maini